Las tres selecciones de Stankovic
Dejan Stankovic es historia viva del Mundial. Este portentoso centrocampista pasará a la historia por un récord personal al alcance de muy pocos jugadores en la historia del fútbol.
Dejan Stankovic es historia viva del Mundial. Este portentoso centrocampista pasará a la historia por un récord personal al alcance de muy pocos jugadores en la historia del fútbol.
Uno de los signos distintivos del Mundial son los colores. Sería difícil concebir un club incoloro y transparente como el agua de un manantial. Tanto es así que, cuando llega un Mundial, las calles se asemejan a una pasarela de camisetas. Desfilan colores de los países y, por lo general, estos se corresponden con las banderas de esa determinada nación. A Brasil la llaman la verdeamarelha, Francia es conocida como les Bleus y Argentina, la albiceleste. Pero, ¿por qué Alemania, Holanda, Italia, Japón y Australia visten con colores distintos a los de sus banderas nacionales? En este artículo lo descubriremos.
Llega el Mundial de Qatar 2022 y cada selección estrena los nuevos uniformes con los que lucharán por levantar el preciado título. Todas ellas lucen orgullosas en el pecho el escudo del combinado o de la federación nacional, pero pocas pueden permitirse coronarlos con la estrella acreditadora del título de campeón del mundo.
Corría la noche más terrorífica del año 2001 y la madrugada iba entrando en sus horas adultas cuando todos los jugadores del Real Betis Balompié, que ni siquiera sabían que era Halloween, acudieron al chalé del jugador Benjamín Zarandona en la urbanización Simón Verde, situada a las afueras de Sevilla.
La Bética se impone en el Coliseo y hace sucumbir los cimientos del Imperio. No se oyó el entrechocar de las lanzas de los gladiadores, sino los olés de cada verónica.
Aún se respira la tensión en el estadio de la Cartuja cuando Joaquín Sánchez saca la muleta y capea con tronío. De fondo, los olés de la afición se mezclan con el furor de los béticos en contraste con los llantos valencianistas.
Llevas un tiempo autoengañándote, pero al final lo reconoces: cada día te interesa menos el fútbol
Ocurrió en 2007. En la actualidad, la deportividad reina en el fútbol pero entonces, la situación era bastante diferente. Eran tiempos en los que la rivalidad en los derbis sevillanos trascendía el terreno de juego. Tal fue así que, en el cruce de Copa del Rey en el Benito Villamarín, la crispación llegó a las gradas […]